Comunidad La Paz del Tuma, Jinotega.

All posts in Artículos

En nuestra comunidad el programa de diversificación impulsado por soppexcca, ya esta dando sus primeros frutos. el productor Ronaldo Isidro Rayo, socio de la cooperativa o4 de mayo es un ejemplo de ello.

Productor, Ronaldo Isidro Rayo

En el año 2o15 obtuvo un crédito para el establecimento de cacao, que consistía en la entraga de 76o plantas de 6 diferentes clones.

A la fecha esta plantas ya están produciendo sus primeras mazorcas y el productor ya sea beneficiado con la venta de varetas para la reproducción de clones.

Don Ronaldo se encuentra contento de poder contar con un nuevo cultivo que ya está generando ingresos que muy pronto serán mejores con la venta de su cacao a UCA SOPPEXCCA, quien le asegura la comercialización del mismo.

Como parte de la diversificación promovida en nuestra cooperativa, también los productores (as) cuentan con otros cultivos : banano, y cítrico por los que se obtienen ingresos adicionales a la familias.

Estos productores son muy demandados por compradores externos quienes llegan a la comunidades La PAZ DEL TUMA a comprar y son pagados de forma directa al productor.

En el caso de don Ronaldo él vende mensualmente una cantidad de 7o cabeza de banano.

En América existen 927,494,299 habitantes, de los cuales 431,939,479 tienen acceso a Internet. Ellos representan el 46.6% de la población. El crecimiento de usuarios de Internet. Por ejemplo, del año 2000 al 2009, el número de usuarios de Internet en Centro América ha crecido en un 852.7%.

Ante estas cifras tener una estrategia de posicionamiento en el internet se vuelve un deber y de valor estratégico. La mayoría de relaciones comerciales y de trabajo se dan por contactos a través de medios virtuales.

Las Herramientas de presencia en el Internet fortalecen la imagen corporativa de su institución y da una sensación de robustez y confianza. A través de ella se alcanzan potenciales colaboradores y clientes. Además, se ofrece una idea más completa de los servicios y productos de la organización.

A través del Proyecto “Mejoramiento de capacidades empresariales de Mipymes Cooperativas asociadas en la UCA – SOPPEXCCA R.L, Jinotega – NICARAGUA”y la asistencia técnica“Diseño e implementación de la página Web de la UCA/SOPPEXCCA, y la relación con las Plataformas Web de Vinculación Empresarial” se brindan herramientas que empoderan a los jóvenes promotores, socios de las cooperativas, los centros de negocios y al personal de dirección y técnico de UCA/SOPPEXCCA para visibilizar sus elementos de valor y buscar oportunidades de colaboración y desarrollo socioeconómico, a través del Internet y demás plataformas creadas en el marco de los fondos BID y la Unión Europea.

Esta asistencia tiene como objetivo posicionar la imagen corporativa de las Mipymes socias de las cooperativas, los centros de negocios y UCA/SOPPEXCCA, a través de herramientas de comunicación y publicación de contenidos en el Internet, siendo este un punto de información clara y completa; el centro de reunión para diversas estrategias de mercadeo y formación de capacidades.

Uno de los componentes de esta asistencia es el, Fortalecimiento de capacidades de jóvenes de cooperativas base y técnicos de UCA SOPPEXCCA en herramientas de comunicación Virtual. 


 Objetivo: Capacitar a 32 jóvenes, promotores de las cooperativas para garantizar la información actualizada y el empoderamiento y visibilidad del trabajo.

  1. Desarrollo de Sitios Web básicos de 16 Cooperativas.

– Desarrollar 16 sitios web de fácil navegación, seguro, administrable, desarrollado bajo estándares W3C y propiedades Responsive.

  1. Recopilación de contenidos para el Sitio Web de 16 Cooperativas

– A través del uso de formularios se orienta que información y en que formato debe ser recopilada, el levantamiento de esta información debe ser orientada por técnicos de UCA SOPPEXCCA a jóvenes de las cooperativas base.

  1. Cursos de herramientas de comunicación virtual

– El Curso con cuatro talleres, que dotarán a los jóvenes promotores y los técnico de habilidades para producir información de calidad y pensado para el usuario de internet.

– Los temas serán facilitados por profesionales en los temas bajo la metodología de cátedra y el aprender haciendo.

 

La  Violencia:

El problema de la violencia hacia las mujeres es muy serio,  por ejemplo, la encuesta de demografía y salud del año 2012, evidenció que 1 de cada 3 mujeres de 15 a 19 años de edad ha sufrido violencia verbal, psicológica, física o sexual alguna ves en sus vidas.

¿que deben hacer las comunidades? 

  • Implementar una estrategia de alianzas con diferentes actores sociales que con tribuya al fortalecimiento de la organizaciones  de la sociedad civil y de mujeres.
  • Acompañar acciones de  concienciación dirigidas a los  hombres, adolescentes y niños para el desarrollo de conducta y actitudes.
  • Fomentar el apoyo a la organización comunitaria para garantizar la detección y acciones de protección de las victimas que rompen el ciclo de la violencia.
  • Contemplar estrategias de auditoria social y vigilancia de la adecuada aplicación de la ley.

Fuente: Instituto de Estudio Estratégicos y Políticas Públicas,Nicaragua violencia contra las mujeres: realidades, desafío y pistas para el cambio.